El Gobierno anunciará esta tarde un nuevo paquete de medidas para frenar la presión sobre el dólar, que forzó al Banco Central a intervenir en el mercado de cambios desde julio casi sin interrupción en un contexto de escasas reservas de libre disponibilidad y aun luego del anuncio de nuevas restricciones a la compra de divisas días atrás.
Las medidas serán anunciadas por los ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas y Luis Basterra.
Fueron llamados a Casa Rosada Miguel Acevedo, presidente de la UIA; Miguel Rodríguez, vice Pyme de UIA; David Uriburu; Secretario de la UIA; Gustavo Idigoras, presidente de CIARA: Dardo Chiesa, presidente de Confederación Rurales; Alberto Carlocchia, presidente de CAEM; Eugenia Sampalione, vice segunda de CAEM; José Martins, del Consejo Agroindustrial; y Iván Szczech, presidente de la Cámara de la Construcción.
También están presentes en al reunión previa Alberto Hensel, secretario de Mineria; y Ariel Schale, secretario de Industria.
A priori, y tras una negociación con el sector exportador que no llegó a buen puerto, el equipo económico tiene definido anunciar: a) una baja de retenciones a la soja por tres meses (todavía se está discutiendo a cuánto se reduciría, desde el 33% actual); b) una reducción permanente de derechos de exportación para la carne bovina –disminuiría de 9% al 5%–; y c) el pago de las compensaciones que se les debe a los pequeños productores sojeros, en función de lo prometido en la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre pasado. De todos modos, de USD 350 millones iniciales, ahora el monto a repartir se reducirá a USD 44 millones, dijeron fuentes de la industria.

Estas medidas fueron discutidas con el sector agroexportador. Fuentes oficiales confirmaron que ayer hubo encuentros entre Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los directivos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), pero según pudo saber Infobae, no hubo acuerdo y el Gobierno avanzaría con las medidas previamente citadas. Para el sector, tres meses es muy poco tiempo para generar el efecto deseado por el Gobierno; se requiere de un año como mínimo.
También, en paralelo, habrá anuncio del Banco Central. El paquete cambiario, será anunciado, por medio de un comunicado.
Noticia en desarrollo
Seguí leyendo: